Con el objetivo de fortalecer la formación de educación media técnico profesional en el área de la construcción, el pasado 17 de abril se realizó el 1° Encuentro de la Construcción del año 2025 en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Valdivia. La actividad fue organizada por el programa Construyo Mi Futuro, de la CChC que implementa la ONG Canales.

La jornada reunió a representantes de liceos técnico profesionales, empresas del rubro, autoridades y maestros guías, quienes compartieron experiencias, firmaron los convenios de participación 2025 y participaron en dinámicas de conexión, presentaciones de logros y reconocimientos.

En la apertura, Pedro Matamala, presidente de la CChC en la región de Los Ríos, valoró el camino recorrido y la importancia de seguir construyendo vínculos entre educación y empresa: “A lo largo de los ocho años desarrollando este proyecto, hemos podido construir una relación sólida entre las empresas y las instituciones educativas. Este trabajo conjunto ha permitido que nuestros socios compartan sus necesidades y expectativas, lo que enriquece la formación académica de los estudiantes. Nuestro objetivo es claro: avanzar en la formación de técnicos y profesionales que no solo dominen las competencias técnicas, sino que también posean habilidades blandas que les permitan integrarse eficazmente en el ámbito laboral. Así aseguramos una mejor adaptación a las exigencias del mercado y la sostenibilidad de nuestra industria.”

Durante el encuentro, Magdalena Lund, coordinadora nacional del programa Construyo Mi Futuro, puso énfasis en la importancia de estos espacios de articulación:
“Es muy importante que colaboremos, que identifiquemos desafíos comunes, que definamos estrategias. Ustedes son parte de una red de liceos TP de la construcción en 14 regiones del país. Valoramos mucho que estén acá, dándose el tiempo de conectar y trabajar para seguir mejorando este programa”, expresó.

Entre ellos, Hugo Ponce, docente del Instituto Técnico Profesional de Llifén, compartió su visión:  “Estamos un poco aislados en lo laboral, pero seguimos formando jóvenes. Las empresas son fundamentales porque crean oportunidades. Agradezco este espacio que nos permite conectar con el mundo del trabajo y acercar a nuestros estudiantes a su futuro profesional”, señaló.

Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a los maestros guías que acompañaron procesos de práctica profesional durante 2024. Entre las empresas que fueron reconocidas están Decoplas, Sodimac e Ingepanel.

Los directivos y docentes participantes valoraron la instancia. Desde el Liceo Rodulfo Amando Phillipi de Paillaco, aplaudieron el impacto del Programa, sobre todo en un contexto de escasez de recursos: “Con mis colegas coincidimos en que una de las mejores cosas que tiene Construyo mi Futuro es la vinculación que promueve. En tiempos donde faltan recursos e infraestructura, esta red permite enfrentar esos desafíos en conjunto”, afirmó.

La actividad concluyó con la presentación de desafíos para 2025, entre ellos la promoción de pasantías para estudiantes y docentes, conversatorios sobre el rol de la mujer en la construcción, y la formación de una mesa técnica público-privada que consolide esta alianza entre el mundo educativo y el sector productivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *