
En el marco del fortalecimiento de la educación técnico profesional en el sur de Chile, el Ministerio de Educación, a través de la ONG Canales, realizó los lanzamientos provinciales de la Red Futuro Técnico 2025 en las provincias de Osorno y Chiloé. Ambas actividades contaron con la participación de directivos, docentes y representantes del ecosistema TP, quienes conocieron los lineamientos de trabajo y la estrategia formativa del programa para este año.

La primera jornada se desarrolló el 2 de abril en el Instituto Bicentenario Politécnico de Osorno, con la presencia de 20 liceos técnico profesionales de la provincia. Durante el encuentro se presentó el plan de capacitaciones y actividades para directivos, docentes, técnicos y estudiantes, con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión y mejorar la calidad de la formación en los liceos TP.
Catalina Salazar, coordinadora territorial de la Red Futuro Técnico Los Lagos, explicó que estas instancias permiten acercar los lineamientos del programa a los actores educativos. “Buscamos informar a los establecimientos sobre el plan formativo que tendremos durante el 2025, la estrategia para este año de la política pública y sus objetivos”, señaló.
Francisco Paredes, director del establecimiento anfitrión, destacó el valor de ser parte de la red. “Para nosotros es un honor recibir esta actividad, porque permite visibilizar nuestro trabajo ante la comunidad y refleja el compromiso que tenemos con la formación técnica de calidad”, expresó.
La segunda jornada de lanzamiento tuvo lugar el 10 de abril en el Instituto Politécnico de Castro, en la provincia de Chiloé. En este espacio, se generó un diálogo participativo sobre los principales desafíos de la educación media técnico profesional en el territorio, poniendo énfasis en la inclusión, la articulación con el mundo socio-productivo y el liderazgo educativo.
Natalia Altamirano, jefa del Departamento Provincial de Educación (Deprov) de Chiloé, relevó la importancia del trabajo conjunto: “Podemos revelar nuevamente la necesidad de la inclusión y del trabajo con nuestros socios del medio socio-productivo, especialmente pensando en que nuestros estudiantes con necesidades educativas puedan desarrollarse de la mejor forma cuando se incorporan a las empresas. También tenemos desafíos importantes en el liderazgo de los equipos directivos, y desde el Deprov estamos abordando estos temas junto al equipo de desarrollo profesional docente”.
Estas actividades se suman al lanzamiento en la provincia de Llanquihue, del pasado 1 de abril, y marcan el inicio de un nuevo ciclo de colaboración en la Red Futuro Técnico en la región de Los Lagos, con foco en el desarrollo de trayectorias formativas de calidad, la articulación con la educación superior y el mundo del trabajo, y el fortalecimiento de la educación TP como motor de desarrollo para los territorios.

