Entre el 18 marzo y el 18 de abril de este año, las comunidades educativas de los establecimientos TP, estarán siendo parte de un proceso muy relevante para el futuro de la educación media técnico profesional en nuestro país, la consulta pública respecto a la propuesta de nuevas bases curriculares.

Las bases curriculares, son asimilables a un mapa, a una hoja de ruta que tanto directivos como docentes deben seguir para asegurar los contenidos mínimos y pertinentes, en el proceso formativo de los estudiantes que optan por esta modalidad de enseñanza.

Las bases curriculares, son asimilables a un mapa, a una hoja de ruta que tanto directivos como docentes deben seguir para asegurar los contenidos mínimos y pertinentes, en el proceso formativo de los estudiantes que optan por esta modalidad de enseñanza.

Es por esto que resulta significativo tomarse el tiempo de leer la propuesta, reflexionar comunitariamente y, sobre todo, registrar la opinión auténtica en la plataforma destinada para esto por parte del Ministerio de Educación.

Este proceso que inició en el año 2019, busca otorgar pertinencia a las adecuaciones hechas por última vez en el año 2013, y es que en estos casi 12 años muchas cosas han cambiado en nuestro país y en el mundo.

Por una parte, los jóvenes, ya no son los mismos de antes, sus aspiraciones de desarrollo profesional son tan amplias como la oferta existente. Desde otra perspectiva, los sectores productivos vivieron una explosión tecnológica post pandemia, lo que implicó que las habilidades y conocimientos requeridos para insertarse laboralmente también se hayan modificado. A esto, finalmente se suma la preocupación generacional por el desarrollo sostenible y sustentable de los territorios, que se alinean a la agenda 2030, ampliamente trabajada de manera transversal por organismos públicos, sociedad civil y gremios.

Este proceso no está libre de interrogantes, muchas de ellas ligadas a la futura implementación, a los costos asociados, a la dotación docente requerida, entre otros. Quizá la más relevante se refiere a cómo dialogará con los esfuerzos desplegados en los últimos 5 años por desarrollar aprendizajes vinculados al mundo del trabajo y alternancias formales como el sistema dual.

La consulta pública es una oportunidad concreta para que las comunidades educativas puedan retroalimentar la propuesta entregada por el ministerio. Los y las invitamos a ser parte de este proceso, a expresar alegrías y preocupaciones, con el fin de poder ofrecer las mejores oportunidades para el futuro de los y las estudiantes.

Andrea Zincker
Directora de Educación ONG Canales

Para participar pueden ingresar al siguiente enlace:  

https://www.curriculumnacional.cl/actualizacioncurriculartp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *