Con la activa participación de más de 40 representantes de gremios, empresas, instituciones de educación superior (IES) y establecimientos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP), la mañana del miércoles 9 de abril se realizó el Encuentro de Ecosistemas TP Los Lagos 2025, organizado por ONG Canales en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción en Puerto Montt.

El evento tuvo como objetivo visibilizar el trabajo colaborativo que distintos actores del territorio están impulsando para fortalecer la formación técnico profesional en la región. Bajo la premisa de que la educación es un ecosistema vivo, interconectado y en constante evolución, se destacó la importancia de generar alianzas estratégicas que permitan entregar más y mejores oportunidades formativas a las y los jóvenes.
“Desde ONG Canales, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los y las participantes. Fue un espacio enriquecedor de conversación, reflexión y reconocimiento a quienes, con su labor, fortalecen la educación técnico-profesional en nuestra región”, expresó Paula Arriet, directora ejecutiva de ONG Canales.
Además, se entregaron reconocimientos a empresas e instituciones que han mostrado un compromiso destacado con la educación TP en áreas como trayectoria, innovación y vinculación con programas como Potencia TP de Biomar.
Entre las empresas reconocidas estuvieron BioMar, Caleta Bay, MultiX, OTEC Capital Humano, Navimag, Hotel Volcanes Dreams Casino, y CFT Santo Tomás, representado por Mario Carrasco Walker. También fueron homenajeadas Cover Chile y Ararat, ambas socias de la Cámara Chilena de la Construcción, por su aporte concreto al programa Construyo Mi Futuro.
“La innovación educativa no solo requiere infraestructura o financiamiento: requiere voluntad. Para transformar la educación necesitamos comunidades comprometidas, docentes motivados y redes de apoyo sólidas”, comentó Cristian Venegas, representante de BioMar, empresa que ha colaborado activamente con ONG Canales en iniciativas de vinculación formativo-laboral.
La jornada además contó con presentaciones que contextualizaron el quehacer de la organización, así como los avances del trabajo regional del ecosistema TP, a cargo de Catalina Salazar, directora regional de ONG Canales Los Lagos y Los Ríos.
Asimismo, en el marco de un ejercicio participativo a través de la plataforma Mentimeter, representantes del ecosistema TP destacaron de manera unánime “el compromiso”, “la seriedad” y “la visión a largo plazo de ONG Canales en su trabajo con los establecimientos técnico profesionales”. Valoraron, especialmente, la “perseverancia de la organización”, su “apoyo constante”, y el “enfoque en generar acciones con impacto real en las trayectorias formativas de los y las estudiantes”, reconociendo también su “capacidad para articular vínculos efectivos entre el mundo educativo y el sector productivo”.
Finalmente, consultados sobre las acciones más efectivas realizadas en colaboración con los establecimientos, las respuestas apuntaron con fuerza hacia experiencias como prácticas profesionales, pasantías, visitas técnicas, talleres, charlas y capacitaciones, destacando su valor como herramientas concretas de vinculación con el mundo real. La presencia permanente, el acompañamiento docente y las iniciativas de alternancia, también fueron mencionadas como claves para fortalecer una educación TP más conectada, pertinente y transformadora.



























