Es el caso de tres jóvenes técnico profesionales (TP) egresados de cuarto medio con especialidades como Electrónica y Electromecánica.
En diciembre, tres estudiantes egresados de establecimientos de Educación Media Técnico Profesional (EMTP) comenzaron una importante etapa de su formación al realizar sus prácticas profesionales en las plantas de BioMar en Ercilla y Pargua, ubicadas en la región de Los Lagos. Esta experiencia, ejecutada en el marco del programa Potencia TP de la misma empresa, con apoyo en la ejecución de ONG Canales, busca generar un acercamiento real al mundo laboral, permitiendo a los estudiantes integrarse a procesos productivos avanzados y vivir una experiencia enriquecedora en sus especialidades.
El proceso cuenta con la participación de estudiantes provenientes de distintas instituciones TP de la región. Entre ellos, un estudiante del Instituto Inglés Antuquenu de la especialidad de Electrónica, junto con dos estudiantes del Colegio Salesiano de Puerto Montt, uno de Electrónica y otro de Electromecánica. Esta diversidad permite enriquecer el intercambio de conocimientos y fortalecer las habilidades técnicas de los participantes.La práctica comenzó con una introducción a la empresa y a su equipo humano de mantenimiento, liderado por Henry Nallar, encargado de Sistemas de Control y Automatización de BioMar.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los procesos de automatización de las plantas y familiarizarse con los desafíos que estos representan. «Más que una vinculación temprana, es crucial asegurar una vinculación correcta entre el mundo del trabajo y la formación de los estudiantes. Las herramientas teóricas son fundamentales para complementar los aspectos técnicos y lograr un aprendizaje significativo», destacó Nallar.
Durante el desarrollo de la práctica, los estudiantes han participado activamente en tareas del área de mantenimiento. Estas incluyen la recepción de órdenes de trabajo, el retiro de materiales en bodega, el análisis y corrección de fallas, y la entrega de resultados a supervisores. Estas actividades no solo les permiten aplicar lo aprendido en el aula, sino también adquirir nuevas habilidades en un contexto laboral real, enfrentándose a escenarios desafiantes con calma y profesionalismo.
Según Nallar, uno de los aspectos más valiosos de esta experiencia es el aprendizaje relacionado con las complejas secuencias de automatización y control utilizadas en las plantas. “Los estudiantes han podido observar y trabajar con una amplia gama de equipos, lo que les brinda una perspectiva integral del funcionamiento de una empresa de estas características. Esta vivencia es clave para consolidar su preparación técnica y fortalecer su confianza al enfrentarse a un entorno productivo”, sentenció el profesional de BioMar.
El programa Potencia TP tiene como objetivo principal acortar la brecha entre la formación académica y el mundo laboral, permitiendo a los estudiantes desarrollar competencias técnicas y socioemocionales esenciales para su futuro profesional. Esta colaboración entre ONG Canales y BioMar reafirma la importancia de las alianzas estratégicas entre instituciones educativas y empresas, contribuyendo al fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en la región. Se espera que los tres estudiantes finalicen con éxito este proceso formativo en febrero de 2025.